"El mejor medio para hacer buenos
a los niños, es hacerlos felices".
¿Cuándo nace?
Un aumento del 802% de niños “en la calle” y “en riesgo” en el año de 1997 fueron las estadísticas del DIF, en donde de tener la cantidad de 110 niños en las zonas receptoras en 1993, para el año de 1997-98 las estadísticas mostraron una alza a más de 883 niños trabajando en la zonas receptoras, esto sin contar con la constante llegada de menores de la calle foráneos. Dada la creciente problemática en el municipio de Puerto Vallarta, se hizo preciso la existencia de más lugares apropiados para orientar, concretizar y promover a estos menores hacia mejores opciones de vida que les permita un desarrollo integral.
Un grupo de personas interesadas en esta problemática decidieron iniciar el proyecto de Ágape para contribuir al cuidado de éstos niños desprotegidos.
¿Qué hacen?
El apoyo de la asociación Ágape consiste en proveer albergues para los niños, que los conduzcan a dejar la calle a través de tres etapas principales: Nuevo Día, La Puerta y Casa Ágape.
En el Centro Nuevo Día se hace el trabajo de calle, que consiste en convivir en el lugar en donde ellos habitan, duermen y trabajan y es ahí en donde se gana su confianza para poderles proporcionar lo que ofrece este centro que son salud, autoestima y socialización.
El Centro “La Puerta” resulta de la decisión del menor de dejar de vivir en la calle, y en esta fase el menor decide quedarse las 24 hrs. del día, cuando llega a esta etapa se le recibe con una fiesta y tiene su inscripción en la escuela, una cama, alimento, vestido y todo un proyecto de restauración en todas las áreas de su vida.
En la “Casa Ágape” prepara a los menores mediante la capacitación a través de un proceso educativo y de vida, que ofrezca oportunidades de trabajo y de superación, se les capacitara para que sean responsables de sí mismos, vivir y convivir con los compañeros, integrarse a una sociedad sin resentimientos, recibirán estudios de nivel medio superior y a la par un oficio y /o carrera técnica
¿Cómo subsisten?
Con donativos económicos, en especie, patrocinio y personas que de manera voluntaria ayudan con las labores de talleres a los niños.
¿Cómo ayudarlos?
Como persona:
Donativo económico
Donativo en especie: Artículos y equipo que ayudan a complementar el desarrollo de las niños
Voluntariado: Existen diversas actividades tanto en el albergue como fuera de él, para esto se requiere de mucho personal profesional y no profesional.
Como empresa:
Patrocinio Económico: Apoyos de dos mil pesos mensuales para el mantenimiento y sustento del albergue de una forma profesional e integral.
En caso de los restaurantes, pueden apoyar con cubrir el alimento de los niños en el albergue un día al mes.
Donativos a nombre de:
AYUDA GRACIA AMOR PERDON Y ESPERANZA AC
Bancomer
No. De Cuenta: 0143299295
Transferencias: 012375001432992958
R.F.C. AGA0307318B4
Se cuenta con recibos deducibles de impuestos
Mayores informes a los teléfonos:
2258577
044322 139 1720
http://www.agapepv.com/
catyhuet@hotmail.com
agapepv@hotmail.com
a los niños, es hacerlos felices".
¿Cuándo nace?
Un aumento del 802% de niños “en la calle” y “en riesgo” en el año de 1997 fueron las estadísticas del DIF, en donde de tener la cantidad de 110 niños en las zonas receptoras en 1993, para el año de 1997-98 las estadísticas mostraron una alza a más de 883 niños trabajando en la zonas receptoras, esto sin contar con la constante llegada de menores de la calle foráneos. Dada la creciente problemática en el municipio de Puerto Vallarta, se hizo preciso la existencia de más lugares apropiados para orientar, concretizar y promover a estos menores hacia mejores opciones de vida que les permita un desarrollo integral.
Un grupo de personas interesadas en esta problemática decidieron iniciar el proyecto de Ágape para contribuir al cuidado de éstos niños desprotegidos.
¿Qué hacen?
El apoyo de la asociación Ágape consiste en proveer albergues para los niños, que los conduzcan a dejar la calle a través de tres etapas principales: Nuevo Día, La Puerta y Casa Ágape.
En el Centro Nuevo Día se hace el trabajo de calle, que consiste en convivir en el lugar en donde ellos habitan, duermen y trabajan y es ahí en donde se gana su confianza para poderles proporcionar lo que ofrece este centro que son salud, autoestima y socialización.
El Centro “La Puerta” resulta de la decisión del menor de dejar de vivir en la calle, y en esta fase el menor decide quedarse las 24 hrs. del día, cuando llega a esta etapa se le recibe con una fiesta y tiene su inscripción en la escuela, una cama, alimento, vestido y todo un proyecto de restauración en todas las áreas de su vida.
En la “Casa Ágape” prepara a los menores mediante la capacitación a través de un proceso educativo y de vida, que ofrezca oportunidades de trabajo y de superación, se les capacitara para que sean responsables de sí mismos, vivir y convivir con los compañeros, integrarse a una sociedad sin resentimientos, recibirán estudios de nivel medio superior y a la par un oficio y /o carrera técnica
¿Cómo subsisten?
Con donativos económicos, en especie, patrocinio y personas que de manera voluntaria ayudan con las labores de talleres a los niños.
¿Cómo ayudarlos?
Como persona:
Donativo económico
Donativo en especie: Artículos y equipo que ayudan a complementar el desarrollo de las niños
Voluntariado: Existen diversas actividades tanto en el albergue como fuera de él, para esto se requiere de mucho personal profesional y no profesional.
Como empresa:
Patrocinio Económico: Apoyos de dos mil pesos mensuales para el mantenimiento y sustento del albergue de una forma profesional e integral.
En caso de los restaurantes, pueden apoyar con cubrir el alimento de los niños en el albergue un día al mes.
Donativos a nombre de:
AYUDA GRACIA AMOR PERDON Y ESPERANZA AC
Bancomer
No. De Cuenta: 0143299295
Transferencias: 012375001432992958
R.F.C. AGA0307318B4
Se cuenta con recibos deducibles de impuestos
Mayores informes a los teléfonos:
2258577
044322 139 1720
http://www.agapepv.com/
catyhuet@hotmail.com
agapepv@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario