
Probablemente muchas personas al escuchar la palabra murciélago, imaginarán a un icono de maldad y servidor del príncipe de las tinieblas como Drácula, pues gracias a festividades como el Halloween así nos lo han pintado, pero la verdad es otra, muy diferente a la realidad.
M.V.Z. Armando Rubio Delgado
El murciélago que dio vida al superhéroe Batman en sí no chupa sangre como sus primos los vampiros, mas bien es frugívoro (que come frutas) e insectívoro (se alimenta de insectos) según la especie. Son los únicos mamíferos voladores y acostumbran a descansar de cabeza, colgados de sus patas traseras en cuevas comunitarias o en las ramas de los árboles frondosos. Además de esto la hembra quien es una experta planificadora familiar parece ser la única, de todos los mamíferos, capaz de aplazar la fecundación para el momento que considere adecuado. Los murciélagos son sexualmente activos a los 2 años.
Estos animales tienen una vida larga, pese a ser de menor tamaño que el ratón vive 15 años o más. Si son perturbados, utilizan como defensa la mordida.
Tienen gran importancia en el medio ambiente, si ellos fueran extinguidos de la faz de la tierra, pasarían cosas terribles, más crueles que en las películas mismas, seria una catástrofe ambiental, sin vuelta atrás.
Los frutos como se verían afectados, pues los murciélagos son unos de sus principales dispersores de semillas, hasta 5 veces más que las aves. Además los insectos se multiplicarían enormemente, ya que cada millón de murciélagos destruye hasta 10 toneladas de ellos por noche, realmente son el terror, pero de los mosquitos, saltamontes y demás plagas malignas para la agricultura en nuestro país.
Los murciélagos son los principales conservacionistas del mundo, pues realizan sus campañas de reforestación cada noche en los terrenos que son talados o quemados, pues las primeras semillas que llegan a dichas zonas son trasportadas por ellos y depositadas al azar en el devastado lugar, dando vida a futuro y manteniéndolos siempre verdes.
Los quirópteros, como científicamente se les conoce, aportan a la economía humana sin cobrar regalía alguna, pues en varias partes del mundo se comercializa y aprovecha el guano, que son los excrementos de estos animalitos cuando éstos se acumulan. Puede ser utilizado como un fertilizante debido a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo. El guano está compuesto de amoniaco, acido úrico, fosfórico, oxálico y ácidos carbónicos, sales e impurezas de la tierra.
El Programa de Conservación de Murciélagos de México (PCMM) fundado y dirigido por el Instituto de Ecología de la UNAM, cuenta con la colaboración de de la Bat Conservation International y del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Actualmente la PCMM busca la protección legal de las cuevas de los murciélagos logrando que sean declaradas como santuarios.
Disfrutemos en nuestra ciudad a cada noche y debajo de cada árbol, cuando escuchemos sus clásicos silbidos de su radar para indicar el lugar exacto de los obstáculos y nunca chocar en su silencioso, raudo y alocado vuelo nocturno. Protejamos y respetemos a los primeros ambientalistas del mundo natural, así seguirán comiendo muchos mosquitos y reforestando nuestra selva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario