sábado, 7 de junio de 2008

La importancia de la autoestima en la niñez


Silvia Ahuctzin Sánchez
La autoestima es el concepto positivo o negativo que las personas tenemos de nosotros mismos, por lo cual la forma como nos vemos y lo que pensamos de nuestra propia persona, dependerá el éxito o fracaso que tengamos en diferentes áreas de la vida.
En el desarrollo de la autoestima tienen que ver diversos factores, el más importante son los vínculos afectivos que los padres tengan para con los hijos desde su nacimiento; dependiendo de la seguridad, confianza y amor que se les brinde, será la autoestima que esa persona tenga desde niño y edad adulta.
La autoestima surge de los primeros intercambios de afecto entre el recién nacido y su madre y las formas tempranas de cuidados físicos que se dan de un contexto de actividad placentera mutua entre padres e hijos.

La importancia de la autoestima en la niñez

En el transcurso de su desarrollo el niño va teniendo experiencias placenteras y satisfactorias y otras dolorosas y cargadas de ansiedad. Generalmente, la respuesta que tienen nuestros padres ante nuestras acciones y logros, refuerza o debilita nuestra autoestima.
De este modo un niño que saca malas calificaciones, suele ser sancionado por sus padres o comparado con sus hermanos, pero el aspecto escolar es sólo una parte de nuestro hijo, sí debilitamos su autoestima en lugar de apoyarlo y darle seguridad y confianza, el niño comenzará a ver el estudio como una obligación y con ello continuará sacando malas calificaciones.
Si un niño crece escuchando que es un “tonto” o un “bueno para nada”, esto se lo creerá y pensará así todo el tiempo. Al crecer este niño será fiel a lo que le afirmaban sus padres y él mismo se confirmará una y otra vez que realmente es un “tonto”, ya que sólo será capaz de ver lo malo que hace.
Por todo ello, los padres juegan un papel relevante en el desarrollo de la autoestima de los hijos, cuando los hijos llevan a cabo algo positivo hay que elogiarlos sin caer en exageraciones, reconociéndole sus logros. Probablemente no logró lo que usted quería pero hizo su mejor esfuerzo.
Hay que dar a los niños la posibilidad de ser y sentirse bien con ellos mismos y esto contribuirá a que se valoren en todo lo que piensen, digan y hagan, sólo valorándose ellos mismos podrán darle valía a los demás, logrando con ello relaciones interpersonales positivas y un mejor desempeño en todo lo que lleve a cabo.

No hay comentarios: