sábado, 7 de junio de 2008

Comunicación en la familia



Silvia Ahuactzin Sánchez
La comunicación es el proceso mediante el cual se manifiestan los pensamientos, ideas, necesidades y sentimientos de una persona a otras. Existe la comunicación tipos verbal a través del habla y la no verbal con movimientos de nuestro cuerpo o diversos gestos en el rostro.
Mientras más efectiva sea la forma en nos comuniquemos, con mayor facilidad podremos relacionarnos con la gente que nos rodea. Siempre estamos en comunicación porque estamos al alrededor de personas conviviendo y haciendo cosas que los demás ven e interpretan.
Nuestros gestos y acciones también comunican aunque no lo deseemos. Todo nuestro cuerpo es un instrumento para la comunicación, ya que con el podemos expresar a los demás nuestras necesidades, problemas, disgustos, etc. La comunicación no es exclusiva de la palabra.
Se ha puesto a pensar ¿Cómo con su cuerpo le comunica a sus hijos ciertos sentimientos, deseos y necesidades?
Su hijo requiere para tener una autoestima adecuada relacionarse como iguales con los demás, por lo cual, cuando usted converse con él, póngase a su altura, siéntese con su hijo, mírelo a los ojos y que él también lo mire a usted, que realmente sienta que lo está escuchando y le está poniendo atención a su platica.
Con un abrazo también le comunica a su hijo afecto o agresión o cualquier expresión sucedida en ese momento. Por lo cual, si lo abraza por compromiso, sólo por pensar que debe hacerlo, él inmediatamente lo notará aun cuando no se lo diga.
Muchos de los problemas de aprendizaje y comportamiento de los niños tienen como base una comunicación incongruente, no clara y en ocasiones hasta contradictoria.
En ocasiones en los padres el niño encuentra dos mensajes distintos: la mamá le dice que puede salir, mientras que papá dice no. En estas circunstancias el niño aprenderá a irse con el progenitor condescendiente a sus deseos, lo cual trae como consecuencia que los padres regañen a los hijos viéndolos como causa de sus disgustos como pareja, en lugar de verse ellos mismos como quienes tienen la solución.
Cuando la comunicación con la pareja o la familia no es clara, la autoestima de las
personas se ve lastimada y entonces no se pueden reforzar las relaciones.
El niño aprende de los adultos estas formas de comunicarse, y la manera en que él se comunique será definitiva para lo que obtenga en su vida y la calidad de las relaciones que establezca.

No hay comentarios: